El taller del traductor

Trucos y datos útiles para traductores

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recursos
  • Agenda
  • Escríbeme

Curso: Cómo vender servicios de traducción (II) – Mis especialidades y la competencia

03/09/2013 by Elizabeth 21 Comments

Muchas gracias a todos por la acogida del curso durante el día de ayer. Espero que le resulte de utilidad a alguien. Vamos con la lección de hoy.

Cómo vender servicios de traducción (II) – Mis especialidades

Semana 1, día 2

Ayer veíamos en la introducción que para poder ofrecer nuestros servicios como traductores es importante que pongamos por escrito qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué. Hoy ahondaremos en un tema bastante relacionado con el qué hacemos: en qué nos especializamos.

Ya decía el refranero español aquello de «Aprendiz de todo, maestro de nada», una máxima que está más de actualidad que nunca. Es habitual pensar que a mayor número de especialidades, más oportunidades tengo de encontrar algo, por aquello de no cerrarse a nada. Pero sin una o varias especializaciones, es como dar palos de ciego. ¿A qué clientes nos dirigimos? ¡Pues a todos! ¿Cómo busco clientes? Me apunto a todas las ofertas de Proz que se publiquen y mando mi CV a todas las empresas que pueda. Acotar nuestro campo de acción puede facilitarnos mucho las tareas de marketing y ventas y, al contrario de lo que pueda parecer, con una buena estrategia, tocar a la puerta de 1000 empresas puede salirnos mucho más a cuenta que tener que tocar a la puerta de 10 000. Y aquí no hay distinciones entre agencias y clientes directos, en ambos casos contar con especialidades es clave.

Así que volvamos a nuestro Excel de GDrive y anotemos todos los campos y áreas que conozcamos y, a ser posible, que nos atraigan. Si quieres traducir textos médicos durante los próximos X años, más vale que te guste el tema. :) Tampoco debemos descartar aficiones o actividades que puedan darnos conocimientos sobre determinados ámbitos. Por ejemplo, alguien que sea o haya sido jugador federado de algún deporte puede ser un excelente traductor en ese campo. La clave está en descubrir si hay mercado para nuestras especialidades y determinar si son rentables, pero eso lo haremos la semana que viene. Todo a su debido tiempo.

Sé concreto con tus especialidades

No te limites a «traducción técnica». Te puede encantar la traducción técnica, pero seguro que no te entusiasma de la misma manera el manual de instalación de un motor de un buque que el manual de un teléfono móvil. Junto a la columna «Especialidades» he añadido la de «Campo genérico» porque nos puede resultar útil más adelante.

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 08.21.23

Como ejemplo para esta actividad, he elegido tres especialidades: Contratos, interpretación en congresos médicos y traducción de literatura juvenil.

La competencia o ¿quién ya hace lo mismo que yo?

El siguiente paso es uno de los más divertidos: estudiar a la competencia. Es decir, ¿quién hace lo mismo que yo? Si voy a ofrecer servicios de traducción de contratos, tengo que saber si alguien lo está haciendo ya, cómo lo hace, etc. ¿Dónde buscamos a la competencia? En esta etapa no hay que complicarse mucho: una búsqueda en Google basta. ¿Qué hacemos si no encontramos competencia específica? Puede significar dos cosas: que no hay clientes para tu especialización o que nadie se ha preocupado de buscarlos todavía. Ya lo veremos con detalle cuando hablemos de quiénes son nuestros clientes.

Ahora, centrémonos en la competencia. Partiendo de las tres especialidades, busco en Google y sorprendentemente me encuentro con que «traductor de contratos» solo arroja dos páginas de resultados. Aparecen varios perfiles de Proz y Linkedin, pero realmente ninguno es el de un traductor que se venda exclusiva o casi exclusivamente como traductor de contratos. Muy interesante. Contratos se traducen todos los días, ¿quién los hace entonces? Hagamos uso del «Campo genérico» y busquemos «traducción jurídica» en Google, a ver con qué nos sorprende. Ahora los resultados son bastante diferentes: 15.300 resultados. No está mal. En la primera página solo hay un resultado relevante y es el primero: el dominio traduccionjuridica.es que es la página web de Ruth Gámez y Fernando Cuñado. En la primera página de resultados en Google también aparece su blog y su Twitter un poco más abajo. Podría repetir este ejercicio con otras combinaciones de palabras de este ámbito, pero voy a pasar a las siguientes especialidades no sin antes anotar en el Excel lo que he averiguado hasta la fecha.

Al buscar «interpretación en congresos médicos» solo obtengo dos resultados y son poco relevantes. Tras usar distintas combinaciones, los resultados relevantes aparecen con «interpretación médica»: varios blogs de intérpretes y varias páginas de agencias. Las añado a la lista.

En el tercer caso, «traducción de literatura juvenil» tampoco arroja muchos resultados. Hay un perfil de Linkedin y una cuenta de Twitter y poco más. Interesante. De las diferentes combinaciones que pruebo, «traductora de literatura juvenil» vuelve a mostrar varios perfiles de Linkedin y solo cuando busco «traducción literaria» obtengo más resultados, aunque no hay webs de traductores o agencias en la primera página de resultados.

Al finalizar la búsqueda de todas las combinaciones que se nos ocurran y que podemos hacer extensiva a otros idiomas, tendríamos un cuadro como este:

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 08.23.56

Esta es la tarea para hoy: definir nuestra competencia en las diferentes especialidades que nos interesan. A veces, puede ser complicado encontrarla, pero en el caso de la traducción la competencia no suele faltar. :) Y eso es bueno porque es un indicio de que hay mercado.

 

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
My Twitter profileMy LinkedIn profile

Elizabeth

Traductora de la orden Jedi. No podría vivir sin tecnología. Me encantan los retos y superarme día tras día. Doctora en ciernes. Trabajo en la cuna de los videojuegos. Elizabeth Sánchez León
My Twitter profileMy LinkedIn profile

Latest posts by Elizabeth (see all)

  • El blog se muda a su dominio propio - 27/10/2017
  • El providencionario: El diccionario que llevaba mi nombre - 16/09/2016
  • Frases de manuales: «Asegúrese de que el texto es/sea correcto» - 03/08/2016
  • El éxito: dinero, perfección y predicación - 10/02/2016
  • Cómo presupuestar una revisión o transcripción (o cualquier otro trabajo por horas) - 17/01/2014
  • Tweet
  • Pocket

Relacionado

Filed Under: Curso: Vender servicios de traducción, Negocios, Profesión

Accediendo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • 21 Respuestas
  • 4 Comentarios
  • 10 Tweets
  • 4 Facebook
  • 0 Notificaciones
La ultima respuesta fue 11/01/2014
Crista Cano le gusta estoMalvina Difi le gusta estoJenny Garcia le gusta esto
  1. @windfish_
    Ver 03/09/2013

    RT @esanchezleon: Curso: Cómo vender servicios de traducción (II) – Mis especialidades y la competencia: Muchas gracias a todos por… http…

    montseaced ha retwitteado esto
    Responder
  2. pmstrad
    Ver 03/09/2013

    Compararse con la competencia antes de hacer nada con el objetivo de ser mejor que ellos (como que te encuentren antes) me parece una gran lección. Y para ello, nada mejor que buscar como si fueras un cliente potencial.

    Quizás yo mencionaría que habría que hacer esas búsquedas en inglés, ya que en nuestro sector muchos clientes no saben español. :)

    Un saludín,

    Pablo

    Responder
    • Elizabethcontesto:
      Ver 09/09/2013

      Hola, Pablo:

      Sí, al final comento que también es buena idea hacerlo en varios idiomas, teniendo en cuenta siempre el mercado al que pretendes hincarle el diente.

      ¡Gracias por pasarte por aquí!

      Elizabeth

      Responder
  3. @Local_Moon
    Ver 03/09/2013

    @esanchezleon nos trae hoy la segunda lección de su curso sobre cómo vender servicios de traducción: http://t.co/qrh7CiVj1R

    earres ha retwitteado estoollicarreira ha retwitteado esto
    Responder
  4. @SaraArilla
    Ver 03/09/2013

    Cómo vender servicios de #traducción (II) – Mis especialidades y la competencia http://t.co/XN6mgC7yhR via @esanchezleon

    Responder
  5. Fernando Cuñado
    Ver 03/09/2013

    Hola Elizabeth:

    Estupendo artículo. Y, muchas gracias por citarnos. Nos lo hemos currado bastante para poder salir en esa posición en Google, a base de crear contenidos con frecuencia, actualizar la página y cuidar las palabras clave.

    Al margen de esta pequeña autopromoción (perdón), me parece un idea estupenda que ayudes a otros colegas a comercializar sus servicios y a buscar su sitio en el mercado.

    Enhorabuena y un fuerte abrazo,

    Fernando.

    Responder
    • Elizabethcontesto:
      Ver 09/09/2013

      Hola, Fernando:

      Es muy interesante ver que hay traductores que se toman su tiempo en estudiar cómo posicionar su web en Google. Creo que se pueden obtener resultados bastante sorprendentes con aplicar técnicas básicas de posicionamiento. A ver si puedo comentar algo en el curso. :)

      Un saludo y gracias por comentar.

      Elizabeth

      Responder
  6. @traduccionjurid
    Ver 03/09/2013

    Cómo vender servicios de traducción (II) – Mis especialidades y la competencia http://t.co/9demPat33D vía @esanchezleon #xl8

    Responder
  7. @traduccionjurid
    Ver 03/09/2013

    Un excelente artículo de nuestra colega Elizabeth Sánchez León en el que, además, nos cita. Un orgullo. http://t.co/fhYgYy7asT

    Responder
  8. @esanchezleon
    Ver 04/09/2013

    Arreglados los problemas con las entradas del blog. A ver si no se vuelven a esconder. :) http://t.co/nwgkGUY5zc

    Responder
  9. @sonialogr
    Ver 05/09/2013

    RT: @esanchezleon Cómo vender servicios de #traducción (II) – Mis especialidades y la competencia http://t.co/aNCOcUyTJG

    Jose_m_montero ha retwitteado esto
    Responder
  10. @Yolanda_Anton
    Ver 06/09/2013

    Curso: Cómo vender servicios de traducción (II) – Mis especialidades y la competencia http://t.co/99y7j08Kte vía @esanchezleon

    Responder
  11. Jenny Garcia
    Ver 13/10/2013

    oh esto es genial me servira para mi tesis

    Responder

Recibe actualizaciones y contenido exclusivo

* = campo obligatorio

powered by MailChimp!

Cómo vender servicios de traducción

EN FACEBOOK

Copyright © 2022 · Centric Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in id="social_login">Acceder