Mi compañera de congresos y degustadora cooficial de chocolatinas Tirma, Beatriz Cerezo Merchán, se encuentra realizando su tesis sobre la formación en traducción audiovisual en España. Para ello necesita conocer la opinión de traductores audiovisuales, profesores de traducción audiovisual y empresas que contraten a traductores audiovisuales. Como doctoranda sé que es muy difícil conseguir un número significativo de encuestas, porque estamos todos un poco hartos de rellenar formularios. Pero … [Read more...]
Rumbo a Bruselas
Estos días ando preparando la presentación que hemos realizado Pablo Muñoz y yo para el taller Ecolomedia que se celebrará el próximo 14 de diciembre en el ISTI de Bruselas. En nuestra comunicación intentaremos reflejar la implicación que tienen los traductores en los modelos de localización más habituales en el sector de los videojuegos. Espero que los asistentes no se duerman. :) … [Read more...]
Encuesta sobre hábitos en la determinación de tarifas
Como habéis podido comprobar, el tema de las tarifas es uno de mis preferidos. Es una cuestión que se debería tratar más a fondo en las universidades, ya que muchos traductores salen de la facultad preguntando a sus clientes: «Y usted, ¿cuánto me paga?», en lugar de decir: «Mire, yo cobro X». Por no hablar de esa «mala» costumbre de competir bajando los precios. Pues bien, mientras navegaba por la Web de Asetrad he encontrado este documento que complementa muy bien la información de la … [Read more...]
Curso de localización en línea
Curioseando en Internet he encontrado información sobre un nuevo curso sobre localización en línea impartido por el Imperial College de Londres del 27 de abril al 17 de julio. Solo le falta algo de localización de páginas Web para completar la especialidad. http://www3.imperial.ac.uk/cpd/courses/subject/other/localisation Course Outline In this course you will apply your theoretical and conceptual background to a very practical approach to translation, ranging from using the world-wide web … [Read more...]
Charla en Londres sobre localización de videojuegos
El próximo 1 de abril, Miguel Bernal dará una charla en la City University de Londres sobre la localización de videojuegos. Dada la escasez de actos y conferencias sobre el tema, sería muy interesante conocer de primera mano los puntos de vista que tiene Miguel sobre esta disciplina. Si tenéis curiosidad por esta rama y podéis ir, seguro que merece la pena. La información que aparece en la Web es la … [Read more...]
Por sus tarifas los conoceréis
Lo prometido es deuda. En la entrada anterior comentaba la necesidad de fijar las tarifas de traducción en función del cliente y voy a intentar explicar el por qué. Hay muchas obras de referencia que intentan explicar mecanismos de fijación de precios. Suelen ser obras relacionadas con el marketing, el mundo de los negocios y las empresas. Aunque la mayor parte de estas obras tiene como objetivo establecer pautas para fijar precios para productos, los conceptos teóricos sobre los que se … [Read more...]
Cinco estrategias para establecer tarifas como traductor autónomo
La cuestión de las tarifas es uno de los temas que más preocupan a los traductores que empiezan. Es muy habitual que los traductores noveles se planteen cuestiones como: «¿Cuánto cobrar por una traducción?» o «¿Qué tarifa debo cobrar por palabra?». En estas líneas pretendo recoger unas sencillas pautas que puedan servir de ayuda a aquellos que desean obtener más información sobre este tema. 1. Dale a tu trabajo el valor que se merece (y que tiene). Quizá parezca algo obvio, pero es … [Read more...]
Formación en localización (actualizado)
Con la nueva implantación de los títulos de grado la casi inexistente formación sobre localización que se impartía en algunas facultades de España va a pasar a mejor vida y los estudiantes tendrán que cursar algún máster o realizar cursos de formación continua para ponerse al día con esta disciplina. En estas líneas recojo la información que he ido obteniendo sobre formación de posgrado y cursos de especialización que tengan relación con esta disciplina. En Limerick (Irlanda) se imparten … [Read more...]
Los 7 pecados capitales de los traductores noveles
Los traductores somos muy perfeccionistas. Y si hay algo que nos incomoda es que nos señalen nuestros errores. Por eso quiero empezar este blog escribiendo sobre algo que vengo observando desde que empecé a trabajar como traductora y que quizá evite que alguien dé más tropiezos de los necesarios. ¿Qué errores cometen con mayor frecuencia los traductores noveles? 1. Creen que sus traducciones son perfectas. Haber aprobado todas las asignaturas de traducción de la carrera con nota o … [Read more...]